¡BIENVENIDOS DE NUEVO!
Después de un tiempo sin aparecer por aquí, vuelvo con esta nueva entrada en la que os cuento cómo ha sido mi experiencia investigando sobre la Literatura árabe y hebrea, además en grupo, esta vez junto a mis compañeras Alicia y Sandra.
El trabajo que nos tocaba hacer en esta ocasión consistía en que cada una de nosotras investigara acerca de los puntos que habíamos decidido exponer en la presentación sobre la Literatura árabe y hebrea, que eran las características, los géneros literarios que se utilizaban y los autores y obras más importantes de ambas. Después de haber recopilado la suficiente información de cada Literatura tendríamos que repartírnosla. En nuestro grupo decidimos que yo misma introduciría a mis compañeros de otros grupos en la época en la que surgieron las dos Literaturas, es decir, en la Edad Media y que también expondría junto a Alicia los géneros literarios también de ambas Literaturas aunque antes, también Alicia, presentaría sus características. Y por último, Sandra presentaría a los autores tanto de la Literatura árabe como de la hebrea, ya que desde un principio ella dijo que le gustaría hablar sobre ello.
Después de habernos repartido toda la información, solamente nos quedaba plasmarla en una presentación en la que debíamos poner las mínimas palabras posibles ya que si no quedaba muy cargada, así que decidimos poner más imágenes y solo las palabras clave de cada punto del que habláramos.
Realizar este trabajo en grupo me ha ayudado a mejorar a la hora de saber cómo distribuir la tarea de la manera más fácil y en la que todos tuviéramos más o menos la misma cantidad. La verdad es que a mí me ha resultado muy fácil trabajar con Sandra y Alicia ya que el tema que nos tocó nos gustó mucho a las tres y también nos entendimos bastante bien durante todas las clases en las que estuvimos trabajando juntas.
Cuando llegó el día de la exposición la verdad es que estábamos un poco nerviosas las tres, pero el apoyo mutuo y el público tan atento que tuvimos nos ayudó mucho.
Aquí abajo os dejo nuestra presentación. Espero que os guste y que os sirva para aprender algunas cosas sobre este tema del que nosotras hemos aprendido mucho investigando sobre él.
Después de un tiempo sin aparecer por aquí, vuelvo con esta nueva entrada en la que os cuento cómo ha sido mi experiencia investigando sobre la Literatura árabe y hebrea, además en grupo, esta vez junto a mis compañeras Alicia y Sandra.
El trabajo que nos tocaba hacer en esta ocasión consistía en que cada una de nosotras investigara acerca de los puntos que habíamos decidido exponer en la presentación sobre la Literatura árabe y hebrea, que eran las características, los géneros literarios que se utilizaban y los autores y obras más importantes de ambas. Después de haber recopilado la suficiente información de cada Literatura tendríamos que repartírnosla. En nuestro grupo decidimos que yo misma introduciría a mis compañeros de otros grupos en la época en la que surgieron las dos Literaturas, es decir, en la Edad Media y que también expondría junto a Alicia los géneros literarios también de ambas Literaturas aunque antes, también Alicia, presentaría sus características. Y por último, Sandra presentaría a los autores tanto de la Literatura árabe como de la hebrea, ya que desde un principio ella dijo que le gustaría hablar sobre ello.
Después de habernos repartido toda la información, solamente nos quedaba plasmarla en una presentación en la que debíamos poner las mínimas palabras posibles ya que si no quedaba muy cargada, así que decidimos poner más imágenes y solo las palabras clave de cada punto del que habláramos.
Realizar este trabajo en grupo me ha ayudado a mejorar a la hora de saber cómo distribuir la tarea de la manera más fácil y en la que todos tuviéramos más o menos la misma cantidad. La verdad es que a mí me ha resultado muy fácil trabajar con Sandra y Alicia ya que el tema que nos tocó nos gustó mucho a las tres y también nos entendimos bastante bien durante todas las clases en las que estuvimos trabajando juntas.
Cuando llegó el día de la exposición la verdad es que estábamos un poco nerviosas las tres, pero el apoyo mutuo y el público tan atento que tuvimos nos ayudó mucho.
Aquí abajo os dejo nuestra presentación. Espero que os guste y que os sirva para aprender algunas cosas sobre este tema del que nosotras hemos aprendido mucho investigando sobre él.
Made with Storyboard That

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
¡Un trabajo excelente! Me alegro de que hayáis disfrutado aprendiendo ;)
ResponderEliminar